
Es el segundo planeta, fuera del sistema solar, más cercano
a la Tierra; recibe solo un poco más radiación que la que recibe nuestro
planeta
Las características de este planeta recién descubierto lo
convierten en un objetivo primordial en la búsqueda de vida en otros lugares
del cosmos.
Ubicado a solo 11 años luz de distancia, es el segundo
exoplaneta (es decir, que se encuentra fuera del Sistema Solar) más cercano a
la Tierra.
El más cercano, conocido como Próxima b, tiene condiciones
menos hospitalarias para la vida.
Eso es debido a que orbita la estrella Próxima Centauri, que
es conocida por ser una "enana roja" que lanza poderosas erupciones
de partículas de radiación que golpean a Próxima b.
Próxima b tiene características que podrían acoger la vida
como la conocemos, pero está expuesto a niveles de radiación dañinos.
(Ilustración: ESO/M.Kornmesser)
Próxima b tiene características que podrían acoger la vida
como la conocemos, pero está expuesto a niveles de radiación dañinos.
(Ilustración: ESO/M.Kornmesser). Foto: LA NACION
En cambio, Ross 128 b orbita alrededor de una estrella que
no es muy diferente a Próxima Centauri (que también es una enana roja), pero es
significativamente menos activa.
"Dado que Próxima Centauri golpea a su planeta con
fuertes llamaradas y radiación de alta energía, sí, Ross 128 es mucho más
amigable para el desarrollo de la vida", dice Nicola Astudillo-Defru, uno
de los astrónomos que lo descubrió.
"Pero todavía tenemos que saber cómo es la atmósfera de
Ross 128 b. Dependiendo de su composición y la reflectividad en sus nubes, el
exoplaneta puede ser habitable, con agua líquida como en la Tierra, o estéril
como Venus", explica a la BBC.
El autor principal del estudio que describe el hallazgo,
Xavier Bonfils, del Instituto de Planetología y Astrofísica de Grenoble
(Francia), dijo a la BBC: "Ross 128 es una de las estrellas más tranquilas
de nuestra muestra y, aunque está un poco más lejos de nosotros, es un
excelente objetivo alternativo".
Este nuevo mundo fue descubierto con el Buscador de Planetas
por Velocidad Radial de Alta Precisión (HARPS, por sus siglas en inglés) en el
Observatorio La Silla, en Chile.
Fuente: Abogados Tucumán